✅ 1. ¿Qué es un supresor de transitorios y por qué lo necesitas?
Un SPD protege equipos eléctricos contra picos de voltaje (transitorios) ocasionados por:
-
Rayos (descargas atmosféricas).
-
Maniobras en la red eléctrica (cambios de carga, arranque/parada de motores grandes).
-
Descargas electrostáticas (ESD).
Sin un SPD, estos transitorios pueden dañar o reducir la vida útil de: UPS, PLCs, variadores, equipos de cómputo y control.
? 2. Pasos para determinar el TVSS adecuado
? Paso 1: Identificar el tipo de red eléctrica
Determina cómo es tu sistema:
Tipo de sistema | Tensión común | Ejemplo |
---|---|---|
Monofásico | 120/240 V | Hogares, pequeñas oficinas |
Trifásico | 220/380 V o 277/480 V | Industrias, grandes edificios |
Verifica también si el neutro está presente (TT, TN-S, TN-C, IT). Esto afecta la selección del tipo de conexión del SPD.
? Paso 2: Determinar la exposición al riesgo (Ubicación geográfica)
Usa el estándar IEC 61643-12 para definir la “zona de riesgo”:
Nivel | Ubicación | Descripción |
---|---|---|
Tipo 1 | Entrada de servicio (tablero principal) | Protege contra descargas directas de rayos y transitorios severos. |
Tipo 2 | Tablero de distribución secundaria | Protege contra transitorios inducidos y maniobras de red. |
Tipo 3 | Punto de uso (contactos, equipos) | Protección fina para equipos sensibles. |
? Paso 3: Calcular la capacidad del TVSS en kA
El parámetro clave es el corriente nominal de descarga (In) y la corriente máxima de descarga (Imax).
-
Regla práctica para Imax en México:
-
? Residencial: 10 – 20 kA por fase
-
? Comercial/Oficinas: 40 – 65 kA por fase
-
? Industrial pesada: 80 – 200 kA por fase
-
? Si la zona tiene alta actividad eléctrica o riesgo de descargas atmosféricas, elige un valor más alto.
? Paso 4: Determinar el nivel de tensión residual (Up)
Elige un SPD con un Up (nivel de tensión residual) inferior al nivel de aislamiento de tus equipos. Ejemplo:
-
Equipos electrónicos: ≤ 1.5 kV
-
Equipos industriales robustos: ≤ 2.5 kV
? Paso 5: Seleccionar el tipo de tecnología
-
Varistores (MOV): Respuesta rápida, costo accesible. Adecuado para la mayoría de aplicaciones.
-
GDT (descargadores de gas): Alta capacidad de corriente, pero lenta respuesta. Útiles en combinación.
-
Combinados (MOV + GDT): Recomendados para uso industrial.
? Resumen rápido para selección
Aplicación | Tipo TVSS | Capacidad (kA) recomendada |
---|---|---|
Residencial | Tipo 2 | 20 – 40 kA |
Comercio/Oficina | Tipo 2 | 40 – 65 kA |
Industrial ligera | Tipo 1+2 | 65 – 100 kA |
Industrial pesada | Tipo 1+2 | 100 – 200 kA |
Equipos muy sensibles | Tipo 3 | 10 – 20 kA (cerca equipo) |
? Recomendaciones adicionales
✅ Asegúrate de que el TVSS:
-
Cumpla con NOM-ANCE y IEC 61643-11.
-
Tenga indicador visual de estado y posibilidad de cambio de cartuchos.
-
Soporte el nivel de cortocircuito del sistema (coordinación con la protección aguas arriba).
✅ Instala siempre con una conexión a tierra de <10 Ω para asegurar la efectividad.
? Ejemplo práctico:
Planta industrial 480 V trifásica en zona con tormentas frecuentes
-
? Tipo de SPD: Tipo 1+2
-
? Capacidad recomendada: 150 kA por fase
-
? Tecnología: MOV + GDT
-
? Nivel Up: ≤ 2.5 kV
En Energía y Redes contamos con un amplio stock de supresores de las mejores marcas. ? Haz clic aquí para consultar disponibilidad y precios actualizados al instante.
Montserrat Galindo es especialista en atención al cliente, ventas B2B y gestión de cotizaciones en el sector eléctrico. Como Representante de Ventas y Servicio al Cliente en Energía y Redes, se encarga de guiar a los clientes en la selección de productos eléctricos, asegurando que encuentren la mejor solución para sus proyectos con asesoría experta y personalizada.
Con experiencia en procesos comerciales, cotizaciones y negociación con clientes, Montserrat juega un papel clave en la integración de nuevas cuentas estratégicas y en la optimización de la experiencia de compra dentro de la plataforma de Energía y Redes.
Muchas gracias que buena explicacion