El futuro energético de México depende de decisiones que tomemos hoy. En Energía y Redes creemos firmemente que el avance de la energía limpia y la movilidad eléctrica no es sólo una tendencia: es una necesidad. La urgencia de descarbonizar nuestras ciudades, asegurar la viabilidad energética de la industria nacional y aprovechar fenómenos como el nearshoring nos exige actuar hoy, con visión, conocimiento y alianzas estratégicas.
En esa línea, el reciente episodio del Podcast de Electromovilidad conducido por Fernando Brizuela, director de EZ4Motion, representa una aportación de gran valor para todo el ecosistema energético. La conversación con el maestro Víctor Cervantes, especialista en regulación energética y política pública, nos dejó una visión integral sobre los retos que enfrenta México y las oportunidades que debemos impulsar juntos.
Desde Energía y Redes, retomamos esta conversación clave como punto de partida para abrir nuevas rutas de colaboración e innovación.
? ¿Quién es Víctor Cervantes y por qué debemos escucharlo?
Ingeniero eléctrico de formación, apasionado por la filosofía y con una profunda comprensión de la regulación energética, Víctor Cervantes ha sido una figura clave en la creación de políticas públicas en materia energética en Jalisco, donde ha trabajado tanto en la Agencia Estatal de Energía como en la recién formada Secretaría de Energía del estado. Su rol ha sido asesorar, revisar y encaminar proyectos de energías limpias bajo el marco legal vigente.
Uno de sus mayores aportes es su capacidad para traducir la compleja jerga regulatoria a un lenguaje técnico práctico. Como él mismo lo explicó en el podcast: “Muchos proyectos fallan no por ser técnicamente inviables, sino porque no entienden el marco legal que los rodea.”
⚖️ La regulación energética: un freno o una herramienta
Durante la charla, se abordó un tema que ha generado frustración en muchos empresarios e inversionistas: el estancamiento regulatorio tras la reforma energética del 2013 y su posterior reversión en los últimos años. Proyectos de energía limpia multimillonarios quedaron congelados, y con ellos, una importante oportunidad de avanzar en la transición energética.
Aún hoy —mayo de 2025— seguimos sin contar con manuales técnicos actualizados, criterios claros para la expedición de permisos y plataformas funcionales. Según Cervantes, “la política energética actual apuesta por modelos fósiles sin considerar la urgencia climática ni la competitividad energética de largo plazo”.
Desde Energía y Redes, compartimos esta preocupación. La incertidumbre regulatoria pone en riesgo no sólo inversiones, sino también el crecimiento industrial nacional ante el auge del nearshoring. Si queremos atraer fábricas, data centers o centros logísticos, debemos garantizar energía limpia, constante y legalmente viable.
⚡ Electromovilidad: más que autos eléctricos, un cambio estructural
Uno de los grandes aciertos del podcast fue mostrar que la electromovilidad no se trata únicamente de cambiar autos de gasolina por autos eléctricos. Implica:
-
Rediseñar la red eléctrica nacional para soportar millones de puntos de carga.
-
Incorporar tecnologías de respaldo y almacenamiento como baterías y sistemas Vehicle-to-Grid (V2G).
-
Reeducar al usuario y al instalador eléctrico para planificar la demanda energética.
-
Impulsar políticas públicas claras que prioricen el desarrollo local, como microrredes, electrolineras y generación distribuida.
Fernando Brizuela compartió experiencias reales desde EZ4Motion, como cargadores residenciales de 7 kW que actúan también como respaldo eléctrico para el hogar, aprovechando la batería del propio vehículo eléctrico. Estas soluciones muestran cómo la electromovilidad puede ser parte integral del ecosistema energético doméstico.
? El reto de la infraestructura: ¿estamos listos?
México cuenta con una capacidad instalada superior a los 80 GW, pero gran parte de estas centrales están envejecidas, en proceso de “chatarización”, o fuera de operación. Además, la transmisión eléctrica —especialmente entre el sur y el centro del país— está rebasada.
Esto nos enfrenta a dos grandes retos:
-
Aumentar la capacidad de generación limpia, de forma planificada y regional.
-
Desarrollar infraestructura de transmisión y distribución, incluyendo estaciones de carga, patios para flotillas, microrredes, almacenamiento y sistemas de gestión inteligente.
En Energía y Redes ya estamos trabajando con empresas, parques industriales y gobiernos para crear este ecosistema. Y gracias a la alianza con EZ4Motion, ahora ofrecemos soluciones integrales para cargadores, software de gestión de carga, plataformas de reserva de espacios, y asesoría energética especializada.
?️ Soluciones locales, impacto global
Uno de los puntos más poderosos de la entrevista fue la defensa del concepto de energía distribuida: generar y consumir energía en el mismo sitio. Según Cervantes, este modelo puede cubrir hasta el 30% de la demanda energética global en los próximos 20 años.
Casos reales:
-
Parques industriales que instalan techos solares y redes privadas de distribución.
-
Fraccionamientos con microrredes comunitarias para ahorro y autonomía energética.
-
Electrolineras públicas y privadas integradas en una misma red, como plantea EZ4Motion.
Esto representa una nueva forma de pensar el desarrollo urbano e industrial: más descentralizado, resiliente y enfocado en la eficiencia.
? Flotillas eléctricas: el reto oculto del transporte
¿Y qué pasa con el transporte logístico? El podcast abordó cómo muchas empresas quieren migrar sus flotillas a unidades eléctricas, pero no han dimensionado la demanda energética real que esto implica.
Cargar 30 o 50 unidades simultáneamente requiere subestaciones dedicadas, planeación de carga, generación local y software de control. En este punto, la asesoría profesional es vital. Energía y Redes y EZ4Motion ya están colaborando con empresas logísticas y desarrolladores industriales para resolver estos retos con visión técnica, regulatoria y económica.
? Cultura energética: el reto más importante
Más allá de la tecnología, el gran cambio debe ser cultural. Entender que:
-
Ahorrar energía es mejor que sólo consumir energía limpia.
-
El usuario debe participar en la planeación energética.
-
Los edificios del futuro tendrán paneles, baterías y cargadores integrados.
También se mencionaron tecnologías emergentes como baterías de sodio, sistemas de freno regenerativo y tarifas horarias diferenciadas, que requieren alfabetización energética para su correcta implementación.
? Una alianza para transformar la energía
La visión compartida entre Energía y Redes y EZ4Motion es clara: facilitar la transición energética en México mediante tecnología, asesoría y ejecución de alto nivel. Esta alianza permitirá a nuestros clientes:
-
Adquirir cargadores eléctricos inteligentes con respaldo.
-
Planear infraestructuras de carga para flotillas o desarrollos inmobiliarios.
-
Integrar paneles solares, baterías, sistemas de monitoreo y software.
-
Cumplir con la normatividad regulatoria sin sorpresas.
? Escucha el podcast completo aquí:
? Podcast: La regulación energética y la electromovilidad en México
? Conclusión
El futuro de la energía en México está en juego. Y como dijo Víctor Cervantes: “La energía ha sido el motor de todas las revoluciones. La que viene será verde, distribuida y regulada con inteligencia.”
Desde Energía y Redes, queremos ser parte activa de esa revolución, junto con aliados estratégicos como EZ4Motion. Si eres desarrollador, industrial, empresario o autoridad local, te invitamos a trabajar con nosotros para hacer realidad la transición energética, desde lo técnico hasta lo normativo.
Mercadotecnia y desarrollo de Proveedores
Alejandra Chacón es especialista en marketing digital, estrategias de contenido y alianzas comerciales en el sector eléctrico. Como Coordinadora de Marketing y Alianzas en Energía y Redes, su enfoque se centra en el desarrollo de estrategias de posicionamiento, generación de contenido de alto valor y fortalecimiento de relaciones con proveedores y clientes.
Su experiencia en mercadotecnia aplicada al ecommerce le ha permitido impulsar el crecimiento y visibilidad de Energía y Redes, consolidando su presencia como el principal marketplace especializado en materiales y equipos eléctricos en México.