1. Inversor solar (inverter)
- Función: Convierte la corriente continua (DC) de los paneles en corriente alterna (AC).
- Tipos: String, microinversores, híbridos.
- Recomendaciones: Solaredge, Fronius, Huawei.
- Precio estimado: $15,000 a $70,000 MXN.
2. Tablero de protección CA y CD
- Función: Protección ante sobrecargas y descargas.
- Debe incluir: Breakers, seccionadores, fusibles, SPD, borneras y etiquetas.
- Normativa: NOM-001-SEDE-2022, Guía técnica CFE.
3. Estructura y cableado certificado
- Cable solar: Tipo PV1-F, resistente UV y humedad.
- Canalización: EMT o canaleta IP65.
- Calibre recomendado: mínimo 10 AWG con conectores MC4.
4. Protección de puesta a tierra
- Importancia: Protege a personas y equipos.
- Elementos: Varilla copperweld, conductor verde, conector.
- Pruebas: Resistencia menor a 25 ohmios.
5. Medidor bidireccional y conexión a red
Permite medir la energía generada e inyectada a la red. Requiere trámite ante CFE y dictamen de UVIE.
6. Opcional: sistema de respaldo
- Aplicación: Lugares con intermitencias o carga crítica.
- Soluciones: Baterías de litio (Growatt, BYD) e inversores híbridos. UPS trifásicos industriales.
Marcas recomendadas en México
- Protección: ABB, Eaton, Schneider Electric, SIEMENS.
- Tableros: Legrand, Chint, WEG.
- Paneles: Trina, Canadian Solar, JA Solar.
- Inversores: Fronius, Growatt, Solis.
Conclusión
Una instalación solar eficiente va más allá de los paneles. Cada componente eléctrico es vital para garantizar seguridad, rendimiento y cumplimiento normativo. En energiayredes.com te ayudamos con asesoría técnica, marcas confiables y precios competitivos para que tu sistema sea un éxito.