Selecciona la Moneda - USD$= 18.5538
Tendencias en energía para centros de datos: respaldo, monitoreo y enfriamiento 2025 | Alejandra Chacon

Tendencias en energía para centros de datos: respaldo, monitoreo y enfriamiento 2025 Déjanos tus comentarios

En 2025, la operación de centros de datos en México y el mundo exige soluciones energéticas más confiables, eficientes y escalables. El crecimiento del tráfico digital, la expansión del IoT y la integración de inteligencia artificial han elevado los estándares para mantener un uptime del 100 %.

En este artículo, analizamos las tendencias clave en respaldo energético, monitoreo inteligente y enfriamiento eficiente para centros de datos, desde salas pequeñas hasta instalaciones hiperescala.


? 1. Respaldo energético: UPS inteligentes y escalables

Los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) siguen siendo el pilar para proteger servidores y redes críticas. Pero en 2025, el enfoque ha cambiado de solo proteger a optimizar el consumo, prever fallas y adaptarse al crecimiento.

Tendencias actuales:

  • Tecnología online doble conversión: la más segura para cargas críticas como servidores, sistemas de almacenamiento y switches.

  • Modularidad: los UPS modulares permiten crecer según la demanda, facilitando mantenimiento y reduciendo costos iniciales.

  • Interactividad y gestión remota: software incluido para apagado automático de servidores, monitoreo remoto y reportes de desempeño.

  • Baterías de litio: con mayor vida útil, menores requerimientos de mantenimiento y mejor densidad energética.

Modelos recomendados (2025):


? 2. Monitoreo energético: visibilidad en tiempo real

Monitorear el consumo eléctrico y el estado de los equipos es esencial para evitar interrupciones, detectar anomalías y cumplir con normativas como el Código de Red en México.

¿Qué debe incluir un buen sistema de monitoreo?

  • Medidores inteligentes: permiten monitorear consumo por rack, UPS, enfriamiento o circuito.

  • Integración SNMP / Modbus / BACnet: para centralizar información en plataformas BMS o SCADA.

  • Alertas proactivas: detección de fallas antes de que afecten la operación.

  • Análisis histórico de consumo: útil para eficiencia energética y justificación de inversiones.

Equipos recomendados:

  • PowerLogic PM5000 (Schneider Electric): monitoreo trifásico completo.

  • Vertiv Liebert RDU-A G2: monitoreo de UPS, baterías y clima.

  • AKCP SensorProbe: sensores ambientales + energía en un solo sistema.


❄️ 3. Enfriamiento eficiente: clave para evitar fallas térmicas

Con el aumento en la densidad de equipos, el reto térmico crece. Un mal diseño de enfriamiento puede reducir la vida útil del hardware hasta en un 50 %.

Tendencias 2025:

  • Sistemas In-Row o Close-Coupled: enfriamiento localizado por pasillos calientes o fríos.

  • Free cooling: uso de aire exterior cuando el clima lo permite (ideal en ciudades altas o frías).

  • Climatización por contención: separación física entre pasillos calientes y fríos para mejorar eficiencia.

  • Sistemas de backup HVAC: redundancia térmica para mantener operación ante fallas.

Marcas y soluciones:


? 4. Recomendaciones clave para tu centro de datos

✅ Realiza auditorías periódicas del consumo y distribución eléctrica.
✅ Asegúrate de contar con doble camino de alimentación (A + B).
✅ Implementa monitoreo en tiempo real de UPS, clima y racks.
✅ Establece rutinas de mantenimiento preventivo para UPS y aire acondicionado.
✅ Evalúa migrar a baterías de litio si tienes UPS con alto desgaste.
✅ Cumple con el Código de Red mexicano si tu instalación supera los 1 MW.


? ¿Dónde adquirir estos equipos?

En energiayredes.com, contamos con:

62 / 100 Puntuación SEO
Tendencias en energía para centros de datos: respaldo, monitoreo y enfriamiento 2025 | Alejandra Chacon
+ posts

Mercadotecnia y desarrollo de Proveedores

Alejandra Chacón es especialista en marketing digital, estrategias de contenido y alianzas comerciales en el sector eléctrico. Como Coordinadora de Marketing y Alianzas en Energía y Redes, su enfoque se centra en el desarrollo de estrategias de posicionamiento, generación de contenido de alto valor y fortalecimiento de relaciones con proveedores y clientes.

Su experiencia en mercadotecnia aplicada al ecommerce le ha permitido impulsar el crecimiento y visibilidad de Energía y Redes, consolidando su presencia como el principal marketplace especializado en materiales y equipos eléctricos en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close